martes, 25 de julio de 2017

HISTORIA DEL DISTRITO DE ARAPA



Vista panorámica del Distrito de Arapa

 
Plaza de Armas del  Distrito de Arapa





ÉPOCAS POR LAS QUE ATRAVEZO  

EPOCA PRE-INCA
La Meseta del Collao donde se encuentra el distrito de Arapa por ser citada a mayor altura sobre el nivel del mar, su clima nunca fue tórrido sino variable; su lago sería uno de los últimos Post-Glacial.
El hombre del altiplano en especial de Arapa, tiene indicios de existencia en la ERA CUATERNARIA; el altiplano puneño había sufrido erupciones volcánicas.
En el primer periodo tras la erosión a fines del mesozoico, se inicia la formación de una ISLA.
En el segundo periodo de la ERA TERCIARIA, se forma los perfiles maduros.
Era reciente, cuando la erosion produjo el corte de la Meseta del Collao. Los Arapeños se instalaron en cuevas sobreviviendo de la caza y pesca, también fueron agricultores, criadores y domesticadores de animales salvajes. Dominaban la arcilla, preparaban tintes, confeccionaban ropas, dependían del Inca Pachatutec es decir al impero de los Sillustani, quienes eran fabricantes de utensilios y joyas de metal, asimismo ostentaban grandes extensiones de terrenos. Sus costumbres son semjantes a los Tiahuanaco, Kalasaya, Umayos, también fue uno de los pueblos rebeldes que no permitieron la conquista de los Azangarus  y a los Inca Túpac Yupanqui, Huanyna Inca, Mayta Capac, Sinchi Roca, Amaru Inca. Sobresalieron en geometría, astronomía, medicina, asi muestran los historiadores.

ÉPOCA INCAICA
En esta época habrían pertenecido a la jurisdicción de los Umasuyos que tuvo sus operaciones en el actual centro arqueológico de Sillustani (Puno), posteriormente conquistada a la corona imperial hasta la muerte de Atahualpa y la conquista española. Arapa fue acechado por pobladores de lugares vecinos por la calidad de tierra de cultivo que tenían, sobre todo la riqueza del lago de Arapa que era una dispensa en peces nativos, pero soportaron la agresión de lupañas, azangarus, caminacas.
Los pobladores de Arapa visitaban a proveerse de alimentos a pueblos vecinos, construyeron caminos para facilitar el libre tránsito de los pobladores de  Azangaro, Huancane, Taraco, Saman, Pusi, Caminaca, también apoyaron en la construcción de caminos a Sillustani (Puno) hasta la frontera con Bolivia.

ÉPOCA COLONIAL.
Cuando llegan los españoles al sur del país del territorio peruano, la resistencia de los Incas como Manco Inca pusieron tenaz firmeza ante el invasor, conjuntamente con los pobladores vecinos formando la  Alianza Inca del Sur, librando las batallas de Arapa, Ayabacas, Puquis, cuyo saldo fue la perdida de muchos arapeños.
por otro lado, eran atacados por el lado de AZANGARO donde también ahí se derramo mucha sangre ocasionado por los españoles, de manera que comienza las denominaciones DOMINIO, sirviendo al REY DE ZARAGOSA (ESPANA), sufriendo explotaciones coloniales; no contento con tanto abuso, la corona española autoriza a los virreyes y audición la venta de tierras, que se consideraba el organismo de la real hacienda y como repuesta a los atropellos de los españoles se dan centenares de levantamientos de Tupac Catari y Pedro Vilcapasa Alarcon, que hoy se les recuerda en diferentes actos cívicos patrióticos, recordando el sonido de los pututos que resonaban ante  los APUS del Surupuna, Condor Cuyo, Choquechambi, Inampu, Quinsa, Sullca, Qéq’erana, entre otros. Épocas donde se instalaron haciendas y hoy ya no se sirve al patrón, quedando las tierras para quien las trabaja.

ÉPOCA DE LA EMANCIPACIÓN
Cuando en La Historia Peruana estalla el grito de emancipación, la población de Arapa participa en diferentes sublevaciones encabezados por TÚPAC AMARU y PEDRO VILCAPAZA quienes ofrendaron su vida por la libertad del Yugo español; ARAPA fue escenario de acontecimientos históricos conmo el paso de las expediciones emancipadoras que continuaron camino a ALTO PERÚ. Los guerreros  de Arapa, junto a los  huancaneños, azangarinos, achainos, taraqueños, samaneños, caminaqueños, entre otros pueblos fueron los iniciadores en el Sur del país de nuestra independencia nacional las guerras de Arapa junto a os huancaiños Azangarinos entre otros pueblos fueron iniciados en el Sur del país de nuestra independencia nacional. La mujer arapeña también es orgullosa de la emancipación porque atendían y curaban a los guerreros heridos producto de las lucha.

ÉPOCA REPUBLICANA.
Cuando Arapa comienza a vivir su vida republicana, se crea políticamente por Decreto Supremo del 2 de mayo de 1854 que organizo las demarcaciones territorio de la provincia de Azángaro, perteneciente a la misma capital de la provincia de Azángaro. Llego a tener un Ministro de Gobierno (Gobernación), se instaló un municipio, un calabozo y una oficina de correos, el Ministerio De Educación Pública, Ministerio De Justicia y Culto, la oficina de jueces de paz, la casa parroquial, la Casa Hospital, y posteriormente la Policía Nacional remplazo a los Guardias. Así fueron las instituciones en la época republicana.
 
RESEÑAS HISTORICAS DEL DISTRITO DE ARAPA

ETIMOLOGIA.- La palabra ARAPA proviene de Arapasis que significa personas nativas, hombres de Arapa, actualmente muchas personas llevan el apellido Arapa.Existen diferentes versiones sobre su etimología. Algunos se refieren a su tipología geografía, otras de dependencia de nombres de Caciques que vivieron en el lugar, o a la condición agrícola de la zona, entre otras apreciaciones.
Mariano Felipe Paz Soldán, en su diccionario Geográfico dice que Arapa, significa: red, encrucijada.
Germán Stiglich, en su diccionario Geográfico del Perú, consigna el nombre de Arapa como celosía o tejido en esta forma, referencias de personas antiguas del lugar, indican que Arapa significa “traje” y también se dice que este nombre proviene de la existencia de un terrateniente llamado Roque Arapa.
Finalmente hay otra versión dónde significa “encaje” esto refiriéndose a una comparación que se hace al encaje o cinta de tela especial que se usa en el vestido de la mujer.   
LA BANDERA DE ARAPA
la bandera de Arapa se compone de tres colores, según la realidad cosmovicional de la zona el verde, el amarillo y el azul, que simboliza la Pacha Mama de su inversión por medio de los frutos que crece en la zona, producto del vedor el campo que se llama manto amarillo, cubriéndose de flores, por tanto la franja simboliza las flores y el color azul dando el significado al lago, cuando el agua cristalina se forma el color azul uniéndose con el cielo, lugar que sucede solo en el distrito de Arapa.


EL ESCUDO DE ARAPA

Basado en cuerpo oval, en el lado izquierdo lleva una rama de eucalipto, representa la riqueza forestal de los bosques de Iscayapi, Impuchi, Llacharapi; en el lado derecho presenta espigas de cebada representado a la agricultura por el sustento alimenticio; en la parte superior lleva un águila que representa el valor, coraje, pundonor y celoso vigilante de sus dominios; sujeta los representativos de la tradición folklórica Arapeña; el lado izquierdo lleva un pinquillo utilizando en las Kashuas de carnaval, colgado una chuspa multicolor identificado la vestimenta del hombre Arapeño; en el lado derecho lleva una bandera blanca representa la paz y las huifalas.


ASPECTO GEOGRÁFICO


SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

El distrito de Arapa se encuentra situado al noreste del Lago Titicaca, en la parte norte de la capital del departamento de Puno y al sur de la provincia de Azangaro, se encuentra en la zona denominada Jardín del Altiplano, con la presencia de un clima favorable para el cultivo de flores, plantas aromáticas, árboles frutales, y con vegetación abundante para la explotación de flora y fauna.


Ubicación del Distrito de Arapa-Mapa de Puno


COORDENADA GEOGRÁFICA:
Longitud: 70° 70’
Latitud: 15° 08’
Altitud: 3830 msnm
Temperatura máxima: 15,9 promedio anual
Temperatura mínima: 2,3 promedio anual
Precipitación: 712,3 total acumulado anual

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Según el Oficio N° 457/SENAMHI-DRE 12/2001. AL EJE ESTRATÉGICO 3 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE. DATOS DE LA ESTACIÓN CO. APARA. Ref Solicitud del 08 – 11 – 2001. FIRMADO por: Hernán Z. Saavedra Aguilar – Director Regional SENAMHI – Puno.

LIMITES.
Limitando básicamente con pueblos de su misma condición limita por el norte con el distrito de Azangaro y San Juan de Salinas, Limita por el Sur con los Distritos de Achaya y Nicasio por el este con el Lago Arapa y el distrito de Chupa y por el oeste con el de Santiago de Pupuja.

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 329.85 Km2 lo que representa el 7.40% de superficie de la provincia de Azángaro y el 0.62% del Departamento de Puno. Se encuentra en la Meseta de Collao. Fuente de información, SEGÚN EL OFICIO 490 – 2001 – INEI/ODEI – PN – DED. Al responsable – Eje Estrategico 3 Turismo y Medio Ambiente M.C.I.A. (AMPDDAZA) Ref. Solicitud de fecha 08 – 12 – 2001, firmado por Econ. RAUL REJAS ESPINO – DIRECTOR.
POSICIÓN GEOGRÁFICA.- 15°08’ Latitud Sur; 70°07’ Longitud Oeste de Greenwich.
ALTITUD Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS.- Según determinación geográfica de la posición Satelital diferencial, en el punto de la ubicación de su pileta en su plaza de armas, está entre las coordenadas U.T.M.3, 824.

TOPOGRAFÍA
El distrito de Arapa cuenta con un clima relativamente templado, favoreciendo asimismo a su agricultura, en comparación con los demás distritos de la zona caen muy fuertes lluvias en la época de verano y también fuertes heladas en la época de invierno.



Hermoso amanecer - Puerto de Iscayapi.

Majestuoso y atractivo clima del Distrito de Arapa - Iscayapi.



OROGRAFÍA
El distrito de Arapa presenta un relieve territorial accidentado en su mayor parte y variado, caracterizándose por su valle serrano y los cerros de apreciable altitud, siendo los más elevados el Rucano de Impuchi, Apu Choquechambi, entre los cerros Esmeralda se encuentra “Yurac Unupata”, y Kalla entre las cercanías del pueblo conocido también como Suakgala. Otros cerros principales son: Mumo, Chapani, los cuales se encuentran a las faldas del pueblo, luego el cerro Ullasupo  y Tumuco, vigía de la Villa de Betanzos y Curayllo.








HIDROGRAFÍA

Arapa cuenta con una hidrografía abundante por la presencia diversos tipos de agua empozado, como riachuelos, lagos y lagunas.

Ríos.- Por una pequeña sección del distrito pasa el río Azangaro, también se puede apreciar el rio Curpumayo quien luego de pasar por arapa desemboca en el Lago Titicaca.
Riachuelos.- Los principales riachuelos son. Queskamayo, Quishuamayo , quienes pasan por la parte de la quebrada Lulipunku, asimismo tenemos a los riachuelos de Trapiche, Ttaccahuati, Impuchi, Choquechambi, Ccompi, Accomayo y Quishuanamayo, estos dos últimos mencionados son temporales.


Lagos.- Se encuentra el Lago Arapa, con una extensión de 120 Km2, el mismo que pertenece a los distritos de Samán y Chupa.


Lago del Distrito de Arapa


Vista desde el Lago de Arapa 


Hermosas formaciones de Totorales del Lago de Arapa

Lagunas. - Tiene una laguna llamada Llanttapata.  


DEMOGRAFÍA:

DATOS DEMOGRÁFICOS:
Respecto a los datos del censo nacional llevado a cabo el 11 de julio de 1993 se censaron a 10, 767 habitantes dividiéndose en 5118 varones y 5639 mujeres, los datos demográfico inciden que la población rural es de 89.3% y la población urbana constituida por el 11.7%. La mayor parte de su población Urbana es netamente jóvenes menores de 19 años que constituyen el 71.6% con elevados indican la dispersión especialmente en la zona altiplánica, en la cual es notable la emigración de habitantes en busca de trabajo a las ciudades.

POBLACIÓN DEL DISTRITO: Tiene una población de 8, 485 habitantes según el censo realizado del año 2007 (INEI)

DIVISIÓN POLÍTICA.- SE divide en barrios, Centros Poblados, Comunidades y Parcialidades.
Barrio Central San Juan Bautista, Miraflores y Conrado kretz; Centro Poblado Villa de Betanzos y Centro Poblado Curayllo.  

IDIOMA:
La población de este distrito tiene al quechua como idioma principal, ello lo diferencia de otros grupos culturales presentes en el altiplano peruano, motivo por el cual cuenta con un tipo particular de pensamiento y memoria que se puede apreciar en las diferentes manifestaciones culturales que forman parte de su patrimonio. Sin embargo también se presencia  el castellano pero en escasa proporción

ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL DISTRITO DE ARAPA



ASPECTO ECONOMICO

El índice económico del poblador arapeño en general, es muy bajo por no existir industrias ni un comercio mayoritario. La agricultura con sus principales ramas, la horticultura, floricultura, arboricultura y fruticultura, son las bases económicas en las que se sustenta el hombre. Su ganadería es muy incipiente, por ello más del 90% de la población vive de los productos de sus chacras, las que se cultivan aun en forma empírica pues los avances técnicos y las maquinarias agrícolas casi no existen. Por la naturaleza de sus tierras, y por le benignidad de su clima templado, las cosechas anuales fueron muy satisfactorias pero podrían ser mejores  si cambiaran el método del trabajo. Sin embargo es digno de apuntar algunas actividades agrícolas que hacen en Arapa un distrito singular.

La floricultultura.- Igualmente se dedica al cultivo de flores de mayor demanda comercial como los claveles, margaritas manzanillas, rosas, pensamientos, gladiolos, azucenas, geranios, amapolas, dalias, cantuta y otros.
Eran admirables los jardines que hacían en el pueblo de Arapa, de un momento a otro están por desaparecer poco a poco mientras sus comunidades y parcialidades a orillas del lago se dedican a cultivar sus jardines familiares.





DESDE 1986 A LA ACTUALIDAD.- La FLORICULTURA, HUERTOS FAMILIARES, aumentaron a escala de producción, llegando a adquirir más plantas, en cuanto a la floricultura como: girasol, boca de sapo, cohetillo, dormilonas, geranios, retama, pensamiento, rosas entre otros; el 20% de familiar radican a orillas del lago cultivan las flores, por poseer terrenos pequeños, con la venta de flores y plantas aromáticas mantienen a sus familias llegando a tener sus casas en la cuidad de los vientos (Juliaca).

La arboricultura.- Es otra actividad que puede tener muchos resultados favorables, en toda la extensión de las orillas del Lago, y comunidades, hay miles de eucaliptos plantados y en menor escala existen como kollis, keñuas, cipreses y pinos, no se dedican mayormente a su incremento, no obstante, se nota cierta preferencia por el cultivo de eucaliptos por ser el árbol de madera más comerciable del que fabrican puertas, mesas, ventanas, catres, chaquillactas, llucos, arados y algunos muebles rústicos. Si hubiera mayor dedicación a la arboricultura y se hicieran campañas de reforestación supervisada, todo el contorno del lago constituiría otro valle similar al Cuzco o quizás con mayores ventajas. Las mismas son negociadas en las ferias de Juliaca, Azángaro y sus distritos.


La fruticultura.- El poblador arapeño ya se dedica  a plantar aunque parezca extraño, pero en Arapa existen las mejores condiciones para implantación de esto, pues antes se producían en cantidades comerciables según nos informan los pobladores de antaño, que hoy sigue esta implantación con mayor dedicación y aun ha aumentado más, pareciera mentira que de un tiempo a esta parte por descuido y negligencia ya no se preocupan algunos  pobladores. En época pasada existen pocos arbolitos más que todo como adornos o por vanidad del que los que tienen, pero su existencia es pues señal de la posibilidad de cultivo: capulí, ciruelas, duraznos, frutillas, granadillas, guindas, higos, manzanas, tumbos. Hoy que la técnica se impone puede superar a los problemas climáticos.

Criadero de abejas.- La crianza de abeja (apicultura) fue promovida por el Reverendo padre CONRADO KRETZ LENZ, propiciando la crianza de abejas en la población, y posteriormente en las comunidades de Arapa, siendo un ejemplo para todo los que quieran criar abejas y mostrando una alternativa para solucionar el problema de la pobreza y el desempleo en la población.

Agricultura.- Su agricultura es muy diversa y amplia debido a la fabulosa hidrográfica con la cuenta el distrito de Arapa, en su agricultura los pobladores se agrupan y se distribuyen los trabajos para realizar su calendario agrícola, la producción agrícola en el distrito es base fundamental de su economía ya sea personal y familiar, su producción agrícola está constituida básicamente en la papa, cebada, quinua, cañahua, chuño blanco, los que tienen mayor acogida en la siembra y elaboración de los pobladores.
El calendario agrícola, se distribuyeron de la siguiente norma:
Julio a agosto = Preparación del terreno
Setiembre a octubre = Siembras
Noviembre a marzo = Periodo vegetariano
Abril a junio = Cosechas  



Ganadería.- Es una de las actividades económicas más importantes heredadas por sus antepasados, ellos al igual que la agricultura se agrupan y se distribuyen para realizar el correspondiente calendario ganadero, sus labores mensuales en el aspecto ganadero son las mismas que en el distrito de Achaya.
Las pobladores de la zona hasta la fecha excelentes criadores de ganado vacuno, ovino y animales menores de corral, la buena crianza de su ganadería permite otra entrada a los pobladores  el cual es la  fabricación de mantas, frazadas, ropa de fibra de ovinos y camélidos, tienen una artesanía muy buena.  


Pesca.- La pesca es una actividad que no se esta realizando con gran intensidad ya que estas diferentes especies se fueron extinguiendo, pero en tiempos remotos se pecacaban suches,bogas y carachis.
Actualmente en  Arapa se da la pesca artesanal ya que es favorecida por sus aguas y cuenta con instalaciones de piscigranjas para la crianza de truchas, cuyos propietarios son pobladores de la zona conformando empresas como San Pedro, Jose Olaya, los cuales abastecen a la Empresa Pesquera Arapa SAC. Planta procesdora y enlatadora de truchas. También se da la producción de pejerrey. 





 



INDUSTRIAS
Textil.- fabrican frazadas, alforjas, costales, sogas, chalecos, ponchos, llicllas, chalinas y bayetas de lana de oveja y como también landa de alpaca y llamas. Solo para uso casero.

La minería.- En la época del coloniaje se explotó el cobre, estando actualmente los socavones abandonados. Existen yacimientos de plata y antimonio que se encuentran sin explotar. La historia narra, la industria minera en Arapa el millonario Betanzos gozaba de una “renta regia” de las minas de plata que explotaban en Arapa y Chupa cuyos territorios pertenecían. Existen las bocaminas y los lugares donde fundían y molían el mineral uno de ellos se ubicó en la comunidad de trapiche al costado de la capilla a una distancia de 120m. al oeste, al frontis de canal de irrigación así poco tiempo lo destruyo un cuidante de un hogar y no hay distrito de Azángaro donde los españoles no hayan trabajado en esta industria. En Arapa hay plata, plomo y mercurio; en Chupa, plata, cobre y magnesio, en Putina antimonio, oro, cobre, plata y plomo; el Muñani, plata y plomo (también hay tierras refractarias); en San José, plata, en San Antón, magnesio y plomo, en Potosí, plata y plomo; en Santiago de Pupuja, Antimonio; en Asillo, plata y plomo (José Gabriel, Túpac Amaru, en abril de 1781 poco antes de ser supliciado declaro que “las balas de que se sirvió en la sublevación las hizo del plomo de Asillo”), en el distrito de Cercado (Urinsaya) cobre y otros metales. También la historia nos cuenta que, poco después de la conquista del Perú fue asignado a Juan de Betanzos hijo del famoso cronista y de Angelina hija de Atahualpa, “Que fue querida de Francisco Pizarro”. Betanzos fue reconocido príncipe, con derecho de dar nombre a la Villa de sus dominios. Fue dueño de riquísimas minas en toda la zona comprendida entre la actual Villa de Betanzos y la hacienda “Coquen”. Las minas la producían 15 marcos de plata por día, toda su riqueza debe estar enterrada en la indicada villa a pocos kilómetros del pueblo de Arapa. Esta riqueza ha dado lugar a la leyenda de los 11 millones.


PATRIMONIOS CULTURALES


RESTOS ARQUEOLOGICOS


TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA

Se encuentra frente a la Plaza de Armas y al costado de la Municipalidad, proviene del Siglo XVII, el año de 1575 fue encomendado al corregidor JUAN DE BARRIO, en el año de 1678 sufrió modificaciones en la Bóveda así informa al obispo MOLLINEDO, nuevamente en el Siglo XX año 1938 fue arreglado en su interior. Dentro del Templo existe un Monolito de Piedra Tallada asimismo en el umbral existe grabaciones con Jeroglíficos, al exterior en el lado Oeste se encuentra grabación de un animal auquénido en la pared, en el monolito de piedra se puede apreciar en la parte Superior grabaciones esculpidas en alto relieve con figuras de serpientes enrollados. En la parte central existen figuras geométricas de tipo Rombo y línea quebrada. En el inferior de la piedra existen (02) cabezas de suche con la cola larga semejante a las serpientes enrollados en forma simétrica, dicho monolito tiene mucha semejanza a la cultura Tiahuanaco de la época Pre inca.


Parte externa del Templo San Juan

Parte interna del Templo San Juan


LA PIEDRA MONOLÍTICA DE ARAPA

El monolito se encuentra ubicado  en el interior de la iglesia San juan Bautista de Arapa, es una piedra de material arenisca roja de una altura que supera los 4 metros, un ancho de 92 centímetros y un espesor de 25 centímetros aproximadamente. Se compone de siete partes, con cinco paños de similar tamaño en todo el cuerpo, que hipotéticamente hacen alusión al agua, tierra, rayo y viento. El tallado iconográfico presenta figuras de unidad, dualidad, cuatriparticion, con formas de triángulo, cuadrado, rombo, escalonados, cruz cuadrada, espirales y otros acompañados de figuras zoomorfas como el sapol, suche y serpientes. Es interesante observar que los cinco paños se encuentran dispuestos en cada lado del monolito, pero en uno de ellos invertido.
La parte superior culmina en una composición de escalera, en la que se encuentra labrados de  rayos con dos sapos en lado y dos suches con cuerpo de serpiente en la parte posterior. Sin duda los diseños y descripciones iconográficas son extraordinarias y con un contenido filosófico. El monolito presenta en la parte inferior una prolongación sin labrar y posiblemente con fines de anclaje a tierra.
Este monolito se encuentra fraccionado en tres partes; las dos superiores se encuentran en la iglesia San Juan Bautista de Arapa y la parte inferior con el anclaje se encuentra en el Museo de Tiahuanaco – Bolivia.

Sección superior de la Estela de Arapa




SITIO ARQUEOLÓGICO AMAYANI

El sector Amayani está ubicado en la quebrada del mismo nombre en donde existen evidencias de plataforma rodeado por los moros, en una de estas plataformas se halla una Estela recostado insitu del periodo horizonte temprano de 1,300 a.c.-800 a.c. cultura Qaluyo, esta Estela está tallado en un bloque lítico de argilita que es roca sedimentari, en donde fue representado un motivo zoomorfico Suche estilizado en ambas caras; lo lamentable fue decapitado por los estirpadores  de idolatría, alrededor del sitio existen varios fragmentos de cerámica Qaluyo.

CHULLPA Q’ARQATIRA – TRAPICHE

Está chullpa se halla ubicada en la comunidad de Trapiche sector Q’arqatira, la misma que constituye uno de los tramos de mayor accesibilidad.
Estado actual.- actualmente la chullpa se halla semidestruida (parcialmente destruida y descuidada la parte superior), cerca de la puerta del recinto se pueden observar restos óseos (probablemente fragmentos de uno de los entierros de esta cultura).

Chullpa Q'arqatira-Trapiche. Parte externa lateral

Parte superior - externa


CAMPANANI FORMACIÓN GEOLÓGICA

Campanani tiene formación geología con evidencias de camino escalonados en partes, en la parte baja una pequeña quebrada con plataformas con moros de contención perteneciente al periodo del intermedio tardío a.c. ( Qollao, 1,100 d.c. 1,450). Asimismo existe evidencias arqueológicas del periodo horizonte tardío de 1,450 d.c. 1,532 hay  escasos fragmentos cerámicos Inca, del mismo modo en a oírte de esta quebrada existen pequeños montículos de piedras que probablemente son entierros tipo cista.

PIEDRA DE LAGARTO O COCODRILO – ISLA ARAPA

Es una formación geológica, aparentemente tiene la forma de la cabeza de un lagarto con las siguientes características: es un peñasco de color blanquesino, sus medidas son de 7 metros de largo, 3 metros en la base y en la punta 50 cm aproximadamente. Es la única formación en cuanto a tamaño en ese sector. 

ATRACTIVOS TURISTICOS:

LA ISLA DE ARAPA

Una de las maravillas que posee el distrito es una isla llamada “Isla de Arapa” , el cual tiene una forma de silla montar a simple vista. Sus tierras son excepcionalmente fértiles al lado norte, donde es más amplía y plana la superficie, y son protegidos  por su propia altura de los vientos provenientes del suroeste. La misma caracterización de la isla hace que pueda promoverse una playa, un campo deportivo recreacional y un mirador turístico.
De la isla se conoce las más variadas y pintorescas leyendas, desde lo relacionado con la época incaica hasta lo fantasmagórico, lindante con el campo de la parapsicología.
Se dice que la isla ha servido como lugar de reclusión en la época de la invasión inca para sojuzgar la civilización kolla y como testimonio de esta aseveración existen vestigios arqueológicos lo que precisamente haya servido como lugar de reclusión de los prisioneros de guerra. Tales vestigios son cuartos de piedra dónde se ha encontrado osamenta humana, llamando la atención la forma de las calaveras con cráneo achatado, cuentan que cuando el anterior dueño dónde Roberto Almonte hacia trabajos de excavación, una barreta de acero se hundió en el subsuelo produciendo estrepitoso sonido en la profundidad, por lo que se supone que existe un túnel hacia el lado opuesto de la isla.


Isla del Lago de Arapa


TEMPLO DEL SOL
Antes de la entrada a la isla existe un lugar denominado “ Incacancha “ con vestigios de  construcciones de piedras traídas de otros lugares, cuentan que el lugar fue el templo del Dios Sol.  En el interior de la isla se hallan piedras pulimentadas y largas que sirven de bancos a los dueños. Se ha constatado que a la entrada de la isla en una casa, unas piedras alargadas con figuras de pie grabada y muchos más, otras piedras eran utilizados como bateas en donde se les daba de alimentar a los porcinos.

CUADROS DE BOCA FLOR
Se encuentra ubicado en el interior de la iglesia de Arapa, son hermosos cuadros pintados en lienzo con imágenes de muchos santos con firma del autor al pie de un ángulo del mismo. Algunos de los cuales llevaban “Boca Flor” y otros con formas ilegibles de la época española. Estos importantes lienzos con marcos clavados han sido extraídos subrepticiamente por un determinado jefe de la Guardia Civil por lo que lamentablemente no se puede apreciar en la actualidad.

BOSQUE DE CACTUS DE LA ISLA COLORADO DE TEQUENA
Se encuentra ubicado en la isla colorado de la comunidad de Tequena, es una zona conformado por Cactus entre grandes y pequeños que tienen una altura de 5 a 6 metros aproximadamente. Donde se puede contemplar la hermosura y la tranquilidad al estar en el lugar

Asimismo se puede observar animales que habitan en el lugar como: aves existentes de la zona, ratones de campo e insectos. 

Bosque de Cactus

ACTIVIDAD CULTURAL:

LA EDUCACIÓN 
La educación constituye el pilar básico sobre el que se sostiene la vida de los pueblos y determina su nivel cultural, económico y social. En los últimos años de los siglos pasados o a principio del presente siglo se establece la primera Escuela Elemental en Arapa habiendo sido uno de sus primeros maestros en ese entonces el Sr. Seferino ABARCA,  en esta condición de escuela elemental, que continuo hasta el año de 1944 en que se crea la escuela de segundo grado de varones N° 854 de Arapa, el Primer Director fue el profesor Luis Portugal Camacho, posterior a esta fecha se creó la Escuela de Mujeres, en los siguientes años e van creándose otras escuelas en Centro Poblado Villa de Betanzos, Comunidad de Impuche, Yanico Cuturi y Llantapata, en los años de 1945 siguientes se van creándose nuevas escuelas de Compi, Esquinapata, Pesqueria.
Entre los años de 1952 de creó el NUCLEO ESCOLAR CAMPESINO de ARAPA, las oficinas se instalan en la misma escuela más conocida como N°854, esta vez ya funcionando la escuela de mujeres (escuela mixta);  en el año de 1968 el Jardín de Infancia, en los postrimerías de crea el Colegio Nacional Mixto de San Juan Bautista de Arapa, hoy “Colegio Secundario San Juan Bautista de Arapa”.
La escuela de Mujeres N°854, posteriormente se crea la escuela primaria N° 72124 de Arapa  hoy Institución Educativa N° 72124 de Arapa, con moderno local escolar.

EL FOLKLORE

Son las manifestaciones culturales que el distrito de Arapa tiene presente, como por ejemplo; las danzas que se bailan en diferentes oportunidades así como el 20 de enero que se celebra la fiesta de San Sebastián  en la cima de los cerros (opus tutelares) como en las comunidades campesinas y parcialidades.
El distrito de Arapa cuenta con un conjunto de tradiciones, creencias, costumbres, manifestaciones artísticas que daremos a conocer:

La danza los novenantes.- esta danza la bailan en la comunidad de San Mateo de Culturi, cada 21 de septiembre de cada año, se realiza la actividad religiosa y cultural más grande en la comunidad campesina, en conmemoración a la milagrosa imagen exaltación de San Mateo.

SEMANA DE CARNAVALES

Chak’o lunes de carnaval.- Se le denomina “chak’o” o lunes de carnaval, dado que en este día concurrirán a la capital del distrito, quienes obligados a traer danzarines de toda las comunidades campesinas, parcialidades con la finalidad de visitar a las autoridades, trayendo consigo respeto y cariño y regalo como: ovejas, perdiz, gallos y otros animales. Estas costumbres ancestrales e van perdiendo año tras año, es por ello que las autoridades no toman interés para poder cultivarlo y mejorarlo.
Podemos resaltar que la asociación  cultural Carnaval de Esmeralda, resaltan  por sus tradiciones culturales que ellos cultivan en dicha comunidad, asimismo los integrantes representado por  su junta directiva y la autoridad hacen el acostumbrado CHALLASK’A  a la santa tierra Pachamama por ello es necesario contar con personas entendidas en este tipo de rituales.

Semana de cacharpari de carnavales.- Estas costumbres ancestrales comienzan desde el día miércoles de ceniza hasta el domingo de amarguras, se reúnen los danzarines debidamente vestidos con el traje de carnaval de Arapa.

DATO IMPORTANTE: 


A través de la Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC se declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Arapa del distrito de Arapa, provincia de Azángaro, Consolidada como referente de identidad de la población del distrito de Arapa vinculados a la religiosidad y a las actividades rurales propias de la zona.



CARNAVAL DE ARAPA
El Carnaval de Arapa es una danza costumbrista y agrícola relacionada con el agradecimiento a la Tierra o la "Pachamama", donde se brinda por sus frutos y por el ofrecimiento del escenario privilegiado para los pobladores.


Esta fiesta, que se desarrolla en Azángaro (provincia de Puno), expresa la alegría juvenil de los pastores, quienes durante el desenvolvimiento del baile, manifiestan sus sentimientos románticos previos al servinacuy.
El Carnaval de Arapa es un ritual que dura una semana, pero que se inicia cada 20 de enero en el llamado ''Carnaval Chico''. Llegado el día del Carnaval, se hace la recepción a los visitantes y familiares que llegan de otros lugares.
El día lunes es el llamado ''T’icachaska'' o adornado de flores de la casa, las chacras y los animales. De acuerdo a la comunidad, el martes o miércoles se realiza el ''Chacu Apaycuy'', que significa llevar regalos de animales vivos y alimentos a las autoridades o personas influyentes de la localidad, dependiendo del prestigio e importancia alcanzado.
El alferado de las ''Madejas'' es el eje principal de la fiesta y es un respetado personaje que organiza y estimula la danza.
Previo al carnaval, el alferado realiza los preparativos para la recepción en un acto llamado ''gastukuy'', que significa hacer los gastos para la merienda de ese y del siguiente día. Más aún si todos los visitantes son agasajados como agradecimiento por su apoyo moral y material. Los danzarines son captados desde semanas anteriores como un acto de adhesión y compromiso con la Pachamama.
El Carnaval de Arapa es una ocasión especial para departir entre los comuneros y vecinos junto a las familias que retornan de diferentes lugares. Es ocasión para que las parejas jóvenes compartan mediante la danza, sus afinidades y amistad con el fin de formar una familia en el futuro. En forma de juego se pueden llegar a raptar entre jóvenes y llevar a la futura novia a casa de los padres en una tradición llamada ''Llasask’a''.

EL PUKLLAY MACHU
Un personaje sagrado llamado ''Pukllay Machu'' complementa la comparsa. Es un líder y vidente y su rol es recomendar con mucha sapiencia y gracia el comportamiento de los pobladores y predecir el próximo período agrícola. Irrumpe en la fiesta al salir del lago en una valsa de totora el día del ''Cacharpari'' (Despedida) y se convierte en el personaje principal. Tiene en una canastilla los primeros frutos que indistintamente va entregando a los pobladores, siempre con recomendaciones, los que son tomados y guardados por los pobladores como una especie de privilegio, pues recibir un regalo del Pukllay Machu es significado de un buen presagio.
Al final del Carnaval, el Pukllay Machu escapa de sus celosos cuidadores danzarines y se aleja por la inmensidad de los cerros y chacras aledañas hasta el año siguiente.
VESTUARIO:
Los varones lucen atuendos adornados con madejas bordeadas de lana multicolor y chuspas pequeñas tejidas. Durante el baile se desplazan flameando banderas blancas que representan el amor.
Las damas llevan la vestimenta del lugar, con sus respectivas banderas, cantan al compás de la danza que generalmente es interpretada con el acompañamiento de instrumentos folklóricos de viento, tarqas o pinquillos.

ROLES:
El rol del varón es bailar y tocar sus pinkillos como fondo musical. Un solo bombo pequeño llamado “Caja”  complementa la música. Las melodías varían de acuerdo al día (lunes de Carnaval, martes, etc). El pinkillo de Arapa es un instrumento único.

El rol de la mujer es bailar y cantar. Las letras de las canciones son dedicadas al día en especial y el motivo carnavalesco, son interpretadas solo en quechua. A medida que transcurre el fervor de la fiesta se van improvisando con grandes sentidos poéticos temáticos románticos, pastoriles, etc.



HISTORIA DEL DISTRITO DE ARAPA

Vista panorámica del Distrito de Arapa   Plaza de Armas del  Distrito de Arapa ÉPOCAS POR LAS QUE ATRAVEZO   EP...